Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Parece que no se tiene claro, por algunos gobernantes de la región Caribe, cual es el objeto de una
licencia ambiental, una herramienta de planeación que exige un estudio de impacto ambiental que
identifique los posibles impactos (positivos y negativos) de un proyecto cuya ejecución pueda
afectar los recursos naturales y el ambiente. Este estudio incluye un plan de manejo con acciones
para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos negativos o fortalecer los positivos.
Se suele exigir la licencia cuando se trata de proyectos de gran envergadura, independiente de cual sea el fin o nombre del programa. La normativa al respecto es muy clara. No importa tampoco si el proyecto tenga como objeto la recuperación de un ecosistema degradado para conseguir beneficios sociales y/o ecológicos.
La bondad del objetivo no impide que se hagan los estudios pertinentes y se niegue la licencia, si se sospecha que se pueden causar impactos irreversibles durante la ejecución de las actividades del proyecto. Así que los comentarios que se oyen en contra de que la ANLA exija licencia ambiental para las obras del Canal del Dique, porque estas beneficiarán al medioambiente, son leguleyadas para engañar a la opinión pública; “jugaditas” de nuestros inefables gobernantes locales que subestiman o trivializan la prevención y el cuidado de la naturaleza.
El hecho de que un proyecto, repito, tenga un nombre o un propósito de mejoramiento ambiental no impide que se le exija una licencia ambiental si se identifica que con las actividades necesarias para realizarlo se pueden causar graves impactos ambientales.
Si, por ejemplo, se propone la construcción de unas exclusas, para evitar inundaciones, etc., puede suceder que durante su construcción y operación se causen graves impactos ambientales que un estudio y un plan de manejo ambiental pueden evidenciar.
¿Se le puede exigir licencia ambiental a la construcción de un parque eólico, cuyo noble fin es reemplazar, por energías alternativas, la quema de combustibles fósiles? Sí, claro que sí, cuando se tema que durante su construcción u operación se pueden generar impactos sociales y/o ecológicos negativos!
¡Esto no significa que las autoridades ambientales se opongan al desarrollo ni mucho menos a la mitigación del cambio climático!
Lo que sí es pertinente, y se puede y debe exigir, es que la ANLA sea más ágil en sus trámites.
Rodolfo Quintero Romero
Valledupar, enero de 2024
0 Comentarios
Cuéntanos qué te pareció la lectura y si hay algún tema del que te gustaría que escribiéramos.