dad y la sostenibilidad ambiental para posibilitar el Desarrollo Sostenible, Económico y Social.
La elevada capacidad actual del ser humano para la transformación y el uso de los recursos
naturales ha acelerado el proceso de deterioro de su hábitat: destrucción de la capa de
ozono, emisión de CO2, extinción de especies de animales y plantas, desertificación,
contaminación del agua, del suelo y del aire. El desarrollo sostenible busca responder a las
necesidades de alimentación, salud, educación y vivienda de la población actual, utilizando
tecnología apropiada y garantizando la satisfacción de las demandas de las generaciones
futuras (Raidán G.).
Cabe resaltar que el planteamiento constitucional se basa en generar salud y un ambiente
sano, convirtiéndose en un elemento de interés público y una obligación social para todo
colombiano de velar por el mejoramiento, conservación y recuperación del ambiente y la
protección de los recursos naturales. Desde las Naciones Unidas (ONU) se viene
implementando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan garantizar el
bienestar, la salud, la educación, la seguridad alimentaria y la conservación de los
ecosistemas. Es importante destacar que, desde el departamento del Cesar, esta agenda,
conocida como la Agenda 2030, ha tenido poca o ninguna incidencia en la protección de
los ecosistemas, del agua y el bienestar social y económico de las comunidades del
departamento. Asimismo, la Salud Ambiental, como herramienta interdisciplinaria, busca
mitigar o corregir los impactos antrópicos sobre los ecosistemas y/o el medio ambiente para
garantizar la salud y el bienestar de las comunidades.
Luis Maestre Orozco
Valledupar, enero de 2024
0 Comentarios
Cuéntanos qué te pareció la lectura y si hay algún tema del que te gustaría que escribiéramos.