![]() |
Imagen de referencia Fuente: @CesarForo |
El hombre
contemporáneo, sumergido en el anhelo de riquezas materiales, ha promovido la
destrucción del medio ambiente, lo cual nos lleva a realizar una profunda
reflexión de lo que hacemos en contra de la naturaleza. El hombre y la
naturaleza deben entenderse como un todo y no como algo separado.
Promover
el amor y el respeto por la naturaleza nos permite tener el sentido de pertenencia,
de que es nuestra y por consiguiente no debe ser alterada o dañada. Desde el 3
de noviembre de 2023, y en lo que va del 2024, han ocurrido 372 incendios
forestales que han afectado a 404 municipios y 17 192 hectáreas de vegetación
(datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres), lo cual
genera hoy gran preocupación en la comunidad ambientalista, ya que muchos de
estos incendios son provocados por el hombre.
Hace un par de días leí la siguiente pregunta: ¿se es del mundo, se está en el mundo o se vive en el mundo? Las respuestas son variadas, dependiendo de la perspectiva desde la cual la respondamos; sin embargo, hay dos elementos que son importantes para dar respuesta a la cuestión: primero, el hombre y segundo, el grado de responsabilidad que se posee con el planeta y su complejo ecosistema, que permite la existencia humana. Negar la dependencia del hombre hacia la naturaleza, es reafirmar la extinción de la humanidad.
¡Seamos agradecidos con lo que nos ha brindado el Dios del Cristianismo o en su defecto, el Dios de Spinoza!
Alfredo Quintero García
Valledupar, enero de 2024
0 Comentarios
Cuéntanos qué te pareció la lectura y si hay algún tema del que te gustaría que escribiéramos.