Este viernes 5 de septiembre de 2025, en un espacio abierto al diálogo técnico y ciudadano, el arquitecto Alberto Gutiérrez hará una presentación sobre aspectos claves sobre uno de los proyectos más controversiales en la planificación urbana de Valledupar: la mal llamada “Avenida del Río”. El evento, organizado por el Foro Ambiental del Cesar, busca arrojar luz sobre las implicaciones que esta obra tendría sobre la estructura ecológica principal de la ciudad, así como su relación con instrumentos de ordenamiento territorial como el POT (Plan de Ordenamiento Territorial), el POMCA (Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica) y otras determinantes ambientales que protegen el río Guatapurí según lo establecido por la normatividad ambiental colombiana.
La charla se llevará a cabo en la Sala Virtual de la Cámara de Comercio de Valledupar, a las 3:00 p.m., con entrada libre para todo público. Se espera la participación de estudiantes, profesionales del sector ambiental y urbanístico, líderes comunitarios y ciudadanos interesados en el futuro sostenible de Valledupar.
Una avenida que divide opiniones
El proyecto de la “Avenida del Río” ha sido presentado como una solución de movilidad y desarrollo turístico. Sin embargo, expertos como el arquitecto Gutiérrez advierten que su ejecución podría representar una amenaza directa a la estructura ecológica de la ciudad, especialmente en lo que respecta a la ribera del Guatapurí, un ecosistema estratégico que cumple funciones de regulación hídrica, conectividad biológica y valor cultural.
¿Qué está en juego?
Durante el evento se abordarán temas como:
- La incompatibilidad del proyecto con los lineamientos del POT vigente.
- El desconocimiento de los estudios técnicos del POMCA en relación con zonas de amenaza por inundación.
- La afectación a corredores biológicos y áreas de restauración ecológica.
- El desconocimiento del estudio de acotamiento de la Ronda Hídrica del río Guatapurí que está adoptado a través de una resolución de Corpocesar.
- El impacto social y cultural sobre comunidades que históricamente han habitado y protegido el entorno del río.
- También se estaría alterando y/o modificando de manera irreversible la dinámica hidráulica del río Guatapurí en su cuenca baja.
Además, se presentarán mapas, estudios técnicos y comparativos con otras ciudades que han enfrentado dilemas similares entre desarrollo urbano y conservación ambiental.
La importancia de asistir
Este encuentro no solo representa una oportunidad para conocer a fondo los aspectos técnicos del proyecto, sino también para ejercer ciudadanía activa. La asistencia al evento permitirá a los participantes formular preguntas, expresar inquietudes y contribuir a la construcción de una visión colectiva sobre el futuro urbano de Valledupar.
En un contexto donde las decisiones de infraestructura pueden tener consecuencias irreversibles sobre el patrimonio natural, espacios como este se convierten en vitales para garantizar transparencia, participación y rigor técnico.
La invitación está abierta: si te interesa el urbanismo responsable, la defensa del río Guatapurí y el desarrollo sostenible de nuestra ciudad, este evento es para ti.
Foro Ambiental del Cesar
01 de septiembre de 2025
0 Comentarios
Cuéntanos qué te pareció la lectura y si hay algún tema del que te gustaría que escribiéramos.