Con las primeras lluvias del año, los árboles de Puy (Tabebuia coralibe) florecen, engalanando las montañas, las orillas de las carreteras, calles y cualquier espacio que cuente con un ejemplar de estos hermosos árboles. Su característica flor de color amarillo dibuja un paisaje mágico que solo es observable durante pocos días al año.
![]() |
Proceso de floración del árbol de Puy. Fuente: Lucas Echavarría |
Según el Ingeniero Agrónomo Ciro Castro, quien además es miembro del Foro Ambiental del Cesar, el Puy florece una sola vez al año, al inicio de las lluvias en la transición hacia la primavera. Regularmente, este florecimiento ocurre entre el 18 y el 24 de marzo. Además, menciona que tanto el Puy como el cañahuate son árboles caducifolios, es decir, pierden sus hojas en la época seca de fin de año. Luego, entran en un periodo de floración y fructificación, con un revestimiento foliar que es de gran importancia para los ecosistemas del bosque seco tropical.
Para facilitar la correcta identificación de estos árboles, es relevante mencionar que el Puy florece al perder sus hojas, justo cuando caen las primeras lluvias al final de la temporada seca, generalmente en marzo. La flor solo permanece en el árbol durante 3 días y luego se desprende. En contraste, los Cañahuates florecen desde diciembre, en plena temporada seca, sin que sus hojas caduquen por completo, y su período de floración dura varios días.
![]() |
Árboles de Puy adornando las calles de la ciudad de Valledupar. Fuente: Margarita Silvera |
0 Comentarios
Cuéntanos qué te pareció la lectura y si hay algún tema del que te gustaría que escribiéramos.