![]() |
Senderismo educativo desarrollado por la Fundación Planeta Silvestre Fuente: @CesarForo |
La Educación Ambiental, como uno de los pilares fundamentales en la construcción de una sociedad justa y solidaria en equilibrio con la naturaleza, ha venido despertando cada vez más el interés de los gobiernos, empresas, instituciones educativas y ciudadanos conscientes. Ante los problemas ambientales globales y locales, que afectan la salud, el clima, el agua, las plantas, los animales y los seres humanos en general, es mediante la Educación Ambiental que logramos tomar conciencia no solo de la responsabilidad que tenemos frente a la calidad del ambiente, sino también de las grandes capacidades que tenemos para participar activamente en la construcción de un mundo más amable y menos contaminado.
Es importante volver a la naturaleza, buscar reconciliarnos con ella y restaurar los valores ambientales dirigidos a una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras. Esto es producto de la necesidad de crear conciencia ambiental, es decir, buscar que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de modificar sus actitudes y comportamientos de tal manera que pueda orientar su estilo de vida hacia una cultura del cuidado y conservación de las riquezas naturales. También debemos adaptar nuestro estilo de vida, aprendiendo a dejar el consumismo desaforado y perjudicial. Es urgente hacer un alto, tenemos muy malas prácticas. Es muy fácil hacer aprovechamiento desde nuestro entorno, ¡lo único que necesitamos son ganas y mucha voluntad!
La clave está en trabajar con la primera base de la sociedad: “los niños”, quienes siempre están listos y dispuestos, jamás pierden el ánimo, nunca dejan de asombrarse, todo les gusta y además nos ayudan a educarnos de una u otra manera. Esta tarea debe ser con una pedagogía diferente, principalmente por medio del juego, educación con propósito: el ¿por qué y para qué? Ya que la situación actual nos muestra la insensibilidad, la falta de ética ambiental y de respeto hacia todos los seres sintientes que estamos en este bellísimo planeta. Esto ha generado desarmonía y ruptura de la concordancia social y con los recursos naturales renovables.
0 Comentarios
Cuéntanos qué te pareció la lectura y si hay algún tema del que te gustaría que escribiéramos.