Fotografía del cerro Minakalwa florecido, tomada en el año 2017. Fuente: Cuenta de X @TutoUhiaAlcalde |
Además de lo anteriormente mencionado en la parte 2A de esta serie de publicaciones, la naturaleza presta también muchos beneficios (servicios ecosistémicos), a los seres humanos. En nuestro caso específico, el cerro Minakalwa, si no se presentan intervenciones a su biodiversidad y si no se altera su estructura ecológica, brinda y seguirá ofreciendo variados servicios o beneficios ambientales o ecosistémicos a toda la población de Valledupar.
Entre ellos podemos mencionar:
- Regulación climática que genera un microclima en el norte de la ciudad que amortigua las altas temperaturas en época de verano.
- Reducción del impacto de los vientos del nordeste que azotan a Valledupar en los meses de diciembre a febrero.
- Mitigación del cambio climático al fijar dióxido de carbono -CO2-, gas de efecto invernadero.
- Contribución a la salud de los vallenatos al limpiar, filtrar, parte del material partículado -polvo- que contamina el aire de la ciudad, mejorando su calidad y la existencia de un medio ambiente sano, un derecho constitucional de los colombianos.
- El cerro Minakalwa es un cerro tutelar, un protector de Valledupar; un referente de la infraestructura verde de la ciudad y un patrimonio natural de sus habitantes. Por ello, cumple un papel muy importante en la vida espiritual y la identidad cultural de la ciudad, tal como lo hace el río Guatapurí y el balneario de Hurtado. Su existencia milenaria está tan arraigada en el imaginario popular que la gente no concibe la ciudad sin dicho cerro ni a este sin su emblemática vegetación.
- El paisaje, la belleza escénica del cerro Minakalwa, sus hermosos y periódicos cambios de colores, dependiendo de la época del año, lo convierte en un lugar singular cuya presencia impacta la psicología, la autoestima, el ánimo y la salud mental de los vallenatos al generar placer, regocijo, calma y paz.
- Sus características de bosque urbano, su elevación, la variedad de animales que lo habitan y los árboles que allí florecen son un atractivo sin igual para el ecoturismo de contemplación y el disfrute pasivo de la naturaleza.
- Su biodiversidad y su carácter de reducto de bosque seco tropical hacen de él un lugar único, a la mano, cercano, para el estudio y la investigación científica de este ecosistema en vías de extinción. ¡Es una especie de jardín botánico natural! ¡Un zoológico sin barreras ni jaulas!
Finalmente, el cerro Minakalwa hace parte de la antiquísima cosmogonía de los pueblos
indígenas de la sierra Nevada de Santa Marta, quienes lo consideran un lugar sagrado en donde
realizan rituales y pagamentos a la madre naturaleza.
Foro Ambiental del Cesar
Valledupar, marzo de 2024
0 Comentarios
Cuéntanos qué te pareció la lectura y si hay algún tema del que te gustaría que escribiéramos.